 |
Masculino |
 |
Femenino
|
Se ha conocido y usado este
símbolo durante siglos en el Tíbet y la China para
ayudar en la evolución espiritual y desarrollo personal.
Tiene dos variaciones: la más pequeña, con líneas
más gruesas es el masculino (ver dibujos). Esta forma es
más directa y potente. Se suele usar en meditación,
en las mandalas de cristales de cuarzo y para recordar sueños.
El más grande, con líneas más finas es la
femenina y produce sanación en una manera más sutil
y amorosa. Se suele usar en sesiones de Reiki y para fortalecer
el aura
El antahkarana aumenta la canalización de Reiki y se usa:
- En iniciaciones de Reiki
3 y la Maestría
de Reiki.
- En mandalas de cristales
- Para limpiar objetos y habitaciones haciendo que la energía
sea más armoniosa.
- Para ayudar a recordar sueños cuando se pone debajo de
la almohada antes de dormirse
- En una Sesión de Reiki, poniendo el antahkarana debajo
de la camilla
- Puesto debajo de los pies para ampliar el aura.
Se piensa que ayudan a crear un puente entre los dos hemisferios
del cerebro cuando se usa en meditación. También puede
ayudar la circulación de energía y de ese modo acelerar
el desbloqueo y limpieza de los chakras. Mientras se contempla el
antahkarana, imágenes y recuerdos pueden venir a tu mente.
Usa tu intuición para guiarte como usar el antahkarana en
tu práctica del Reiki o en otras partes de tu vida. Deja
que tu intuición te ayude para elegir el masculino o femenino
para tu mandala de cristales de cuarzo.
Nota: para mi cumpleaños un grupo de alumnos y amigos
me regalaron una manta hecha con sus propias manos con el símbolo
del antahkarana femenino y masculino, uno por cada lado. Está
pensada para meditar encima. Podeis ver las fotos aquí.
|